Índice
- Informes de prenorma
- EN ISO 13688:2013/prA1:2020 – Ropa de protección – Requisitos generales
- FprEN 352-1:2020 – Protectores auditivos – Requisitos generales – Parte 1: Orejeras
- Próximas publicaciones de normas
- Próximas normas por publicar en DOUE
- Consultas técnicas más relevantes
- Mascarillas comercializadas para la COVID-19
- Actualidad en normativa
- Retrasos en publicaciones de referencias de normas armonizada en DOUE
1. Informe de prenorma
Se han realizado los siguientes estudios de normas. Todos ellos están disponibles para descarga en la parte privada de la web de ASEPAL (para consultarlos, es necesario identificarse en la zona privada antes hacer clic en el enlace)
Cada informe de normas contiene una brevísima descripción del borrador objeto de estudio y los principales aspectos de la norma objeto de estudio. Así mismo, se destacan los principales cambios en relación a la norma a sustituir.
Informe de Prenorma | Norma a la que sustituye | Cuándo está previsto que está lista la norma |
EN ISO 13688:2013/prA1:2020 – Ropa de protección – Requisitos generales | No se producirá una sustitución como tal, sino que se modifican determinadas partes de la EN ISO 13688:2013 sobre requisitos generales de la ropa de protección | Fecha estimada de publicación en CEN: enero de 2021 Fecha estimada de publicación en DOUE: julio 2021 (fecha estimada para la actualización de los certificados) |
FprEN 352-1:2020 – Protectores auditivos – Requisitos generales – Parte 1: Orejeras | UNE-EN 352-1:2003 | Fecha estimada de publicación en CEN: noviembre 2020 Fecha estimada de publicación en DOUE: mayo 2021 (fecha estimada para la actualización de los certificados) |
2. Próximas publicaciones de normas
A continuación, se proporciona una relación de normas que actualmente se encuentran en las fases finales de normalización y se publicarán en CEN a lo largo de los próximos meses.
Recordamos que la publicación en CEN únicamente supone la posibilidad de adquirir la norma en las lenguas oficiales de esta entidad (inglés, francés y alemán). La fecha límite para obtener la presunción de conformidad con dichas normas, suele ser seis meses posterior a la fecha de disponibilidad, aunque la fecha definitiva sólo será aquella que figure en la correspondiente publicación del Diario Oficial de la Unión Europea.
Referencia | Título de la norma | Sector | Fecha prevista de edición por CEN |
EN 143:2021 | Equipos de protección respiratoria – Filtros de partículas – Requisitos, métodos de ensayo y marcado | Protección respiratoria | 24-feb-21 |
EN 14387:2021 | Equipos de protección respiratoria – Filtrs para gases y filtros combinados – Requisitos, métodos de ensayo y marcado | Protección respiratoria | 24-feb-21 |
EN ISO 13688:2013/FprA1 | Ropa de protección – Requisitos generales – Enmienda 1 (ISO 13688:2013/FDAM 1:2020) | Vestuario de protección | 19-ene-21 |
EN ISO 19918:2017/FprA1 | Ropa de protección – Ropa de protección contra sustancias químicas – Medida de la permiación acumulda de sustancias químicas con baja presión de vapor a través de los materiales – enmienda 1: Extracción y análisis químico (ISO 19918:2017/FDAM:2020) | Vestuario de protección | 27-ene-21 |
FprCEN/TR 17620 | Guía para la selección, uso, cuiddo y mantenimiento de pendas de protección inteligentes contra el calor y la llama | Vestuario de protección | 11-feb-21 |
FprEN ISO 12609-1:2020 | Protección ocular y facial contra fuentes de luz intensas usadas en humanos y animales para cosmética y aplicaciones médicas – Parte 1: Especificación para productos | Protección ocular y facial | 18-nov-20 |
FprEN ISO 16321-1:2020 | Protección ocular y facial para uso laboral – Parte 1: Requisitos generales (ISO/FDIS 16321-1:2020) | Protección ocular y facial | 6-ene-21 |
FprEN ISO 16321-2:2020 | Protección ocular y facial para uso laboral – Parte 2: Requisitos adicionales para protectores usados durante los procesos de soldaduras y técnics conexas (ISO/FDIS 16321-2:2020) | Protección ocular y facial | 7-ene-21 |
FprEN ISO 16321-3:2020 | Protección ocular y facial para uso laboral – Parte 3: Requisitos adicionales para protectores de malla (ISO/FDIS 16321-3:2020) | Protección ocular y facial | 7-ene-21 |
3. Próximas normas a publicar en DOUE
A continuación, se proporciona una relación de normas que, estando actualmente publicadas por CEN, previsiblemente se publicarán por primera vez en la próxima edición del DOUE (véase nota en apartado 6).
Recordamos que la fecha de edición que aparece en la tabla es la fecha en la que la norma está disponible en CEN en inglés, francés y alemán. Hay que tener en cuenta que, a partir de esta fecha, las organizaciones de normalización, como es el caso de UNE (antigua AENOR) tienen un plazo máximo de seis meses para traducirla, o adoptarla tal cual.
La fecha límite que aparece en la tabla, es la fecha en la que cualquier versión nacional de la norma es sustituida y anulada por la nueva norma. Habitualmente, esta es una fecha coincidente, o muy próxima, con la fecha que aparece en el listado del DOUE que la Comisión Europea publica dos veces al año.
Recuerden que esta fecha que aparece en el DOUE es la fecha a partir de la cual, la norma antigua deja de otorgar presunción de conformidad con los requisitos esenciales del Reglamento (UE) 2016/425, y los certificados que contengan esta norma deben ser actualizados.
Hay que tener presente que, las fechas límite que se muestran en la tabla contigua, representan la mejor aproximación que puede darse en este momento acerca de cuándo una norma a sustituir dejará de tener presunción de conformidad. Recuerden que la única fecha que tiene validez oficial es la que figura en la publicación del DOUE.
Número de norma | Título | Sector | Fecha edición | Fecha límite |
EN 1149-5:2018 | Ropas de protección. Propiedades electrostáticas. Parte 5: Requisitos de comportamiento de material y diseño. | Ropa de Protección | 12-sept-18 | 31-mar-19 |
EN 148-1:2018 | Equipos de protección respiratoria. Roscas para adaptadores faciales. Parte 1: Conector de rosca estándar | Protección Respiratoria | 19-dic-18 | 30-jun-19 |
EN 1621-3:2018 | Ropa de protección frente a impactos mecánicos para motociclistas. Parte 3: Protectores de pecho para motociclistas. Requisitos y métodos de ensayo. | Ropa de Protección | 19-dic-18 | 30-jun-19 |
EN 17092-1:2020 | Prendas de protección para motociclistas – Parte 1: Métodos de ensayo | Ropa de protección | 11-mar-20 | 28-feb-23 |
EN 17092-2:2020 | Prendas de protección para motociclistas – Parte 2: Ropa protectora de uso pesado. Requisitos | Ropa de protección | 26-feb-20 | 31-mar-23 |
EN 17092-3:2020 | Prendas de protección para motociclistas. Parte 3: Prendas de protección de uso medio. Requisitos | Ropa de protección | 26-feb-20 | 28-feb-23 |
EN 17092-4:2020 | Prendas de protección para motociclistas. Parte 4: Ropa de protección ligera. Requisitos | Ropa de protección | 26-feb-20 | 28-feb-23 |
EN 17092-5:2020 | Prendas de protección para motociclistas. Parte 5: Ropa ligera de protección contra la abrasión. Requisitos | Ropa de protección | 26-feb-20 | 28-feb-23 |
EN 17092-6:2020 | Prendas de protección para motociclistas. Parte 6: Prendas de protección contra impactos. Requisitos | Ropa de protección | 26-feb-20 | 28-feb-23 |
EN 17353:2020 | Ropa de protección – Equipo de visibilidad incrementada para situaciones de riesgo medio – Métodos de ensayo y requisitos | Vestuario de protección | 12-ago-20 | 31-ago-23 |
EN 352-1:2020 | Protectores auditivos – Requisitos generales – Parte 1: Orejeras | Protección auditiva | 18-nov-20 | 30-nov-23 |
EN 352-10:2020 | Protectores auditivos – Requisitos de seguridad – Parte 10: Tapones con audio de entretenimiento | Protección auditiva | 18-nov-20 | 30-nov-23 |
EN 352-2:2020 | Protectores auditivos – Requisitos generales – Parte 2: Tapones | Protección auditiva | 18-nov-20 | 30-nov-23 |
EN 352-3:2020 | Protectores auditivos – Requisitos generales – Parte 3: Orejeras unidas a protección de la cabeza y/o protectores faciales | Protección auditiva | 18-nov-20 | 30-nov-23 |
EN 352-4:2020 | Protectores auditivos – Requisitos de seguridad – Parte 4 – Orejeras dependientes del nivel. | Protección auditiva | 18-nov-20 | 30-nov-23 |
EN 352-5:2020 | Protectores auditivos – Requisitos de seguridad – Parte 5: Orejeras con reducción activa del ruido | Protección auditiva | 18-nov-20 | 30-nov-23 |
EN 352-6:2020 | Protectores auditivos – Requisitos de seguridad – Parte 6: Orejeras con entrada de audio relacionada con la seguridad | Protección auditiva | 18-nov-20 | 30-nov-23 |
EN 352-7:2020 | Protectores auditivos – Requisitos de seguridad – Parte 7: Tapones dependientes del nivel | Protección auditiva | 18-nov-20 | 30-nov-23 |
EN 352-8:2020 | Protectores auditivos – Requisitos de seguridad – Parte 8: Orejeras con audio de entretenimiento | Protección auditiva | 18-nov-20 | 30-nov-23 |
EN 352-9:2020 | Protectores auditivos – Requisitos de seguridad – Parte 9: Tapones con entrada de audio relacionada con la seguridad | Protección auditiva | 18-nov-20 | 30-nov-23 |
EN 407:2020 | Guantes de protección y otros equipos de protección de manos contra riesgos térmicos (calor y/o llama) | Protección de Manos y Brazos | 8-abr-20 | 30-abr-21 |
EN 469:2020 | Ropa de protección para bomberos – Requisitos de prestación para ropa de protección para actividades de extinción de incendios | Ropa de protección | 29-jun-20 | 31-ene-21 |
EN ISO 12402-10:2020 | Dispositivos de flotación individual – Parte 10: Selección y aplicación de dispositivos de flotación personal y otros dispositivos relevantes (ISO 12402-10:2020) | Ropa de Protección | 14-oct-20 | 30-abr-21 |
EN ISO 12402-2:2020 | Dispositivos de flotación individual – Parte 2: Chalecos salvavidas, nivel de prestación 275 – Requisitos de seguridad (ISO 12402-2:2020) | Ropa de Protección | 2-sept-20 | 31-mar-21 |
EN ISO 12402-3:2020 | Dispositivos de flotación individual – Parte 3: Chalecos salvavidas, nivel de prestación 150- Requisitos de seguridad (ISO 12402-3:2020) | Ropa de Protección | 2-sept-20 | 31-mar-21 |
EN ISO 12402-4:2020 | Dispositivos de flotación individual – Parte 4: Chalecos salvavidas, nivel de prestación 100 – Requisitos de seguridad (ISO 12402-4:2020) | Ropa de Protección | 2-sept-20 | 31-mar-21 |
EN ISO 12402-5:2020 | Dispositivos de flotación individual – Parte 5: Ayudas para la flotación (nivel 50) – Requisitos de seguridad (ISO 12402-5:2020) | Ropa de Protección | 2-sept-20 | 31-mar-21 |
EN ISO 12402-6:2020 | Dispositivos de flotación individual – Parte 6: Aplicaciones especiales de chalecos salvavidas y ayudas a la flotación. Requisitos de seguridad y métodos de ensayo adicionales (ISO 12402-6:2020) | Ropa de Protección | 2-sept-20 | 31-mar-21 |
EN ISO 12402-7:2020 | Dispositivos de flotación individual – Parte 7: Materiales y componentes – Requisitos de seguridad y métodos de ensayo (ISO 12402-7:2020) | Ropa de Protección | 14-oct-20 | 30-abr-21 |
EN ISO 12402-8:2020 | Dispositivos de flotación individual – Parte 8: Accesorios – Requisitos de seguridad y métodos de ensayo (ISO 12402-8:2020) | Ropa de Protección | 2-sept-20 | 31-mar-21 |
EN ISO 12402-9:2020 | Dispositivos de flotación individual – Parte 9: Evaluación (ISO 12402-9:2020) | Ropa de Protección | 2-sept-20 | 31-mar-21 |
EN ISO 20320:2020 | Ropa de protección para uso en Snowboarding – Protectores de muñecas – Requisitos y métodos de ensayo | Protección de Manos y Brazos | 8-abr-20 | 31-oct-20 |
EN ISO 20349-1:2017/A1:2020 | Equipo de protección personal – Calzado de protección contra riesgos en fundiciones y soldadura – Parte 1: Requisitos y métodos de ensayo para protección contra riesgos en fundiciones – Enmienda 1 | Calzado de protección | 11-nov-20 | 31-may-21 |
4. Consultas técnicas más relevantes
Durante el periodo transcurrido desde el último boletín, destacamos a continuación las temáticas de las consultas que se han recibido en la Asociación con más frecuencia.
Mascarillas comercializadas para la COVID-19
Durante las últimas semanas, hemos recibido varias consultas relativas a las mascarillas que se comercializan para uso exclusivo frente a la COVID-19. Las consultas iban dirigidas a averiguar si la comercialización de estas mascarillas es lícita según el estado actual de la normativa y legislación aplicable a EPI, o conocer en más detalle las características de protección de dichas mascarillas. En este sentido, destacamos los siguientes aspectos.
- Estas mascarillas se basan en los requisitos y métodos de ensayo contenidos en la hoja de recomendación de uso PPE-R/02.075. Esta hoja de recomendación de uso, es un esquema de ensayos desarrollado por el Grupo Vertical 2 (VG2) de organismos notificados (dedicados a la certificación de equipos de protección respiratoria). El esquema de ensayos que contiene la PPE-R/02.075 se basa en la EN 149:2001+A1:2009, pero omite algunos ensayos de la norma EN 149, como el de penetración del filtro con aerosol de aceite de parafina, o el de fuga máxima hacia el interior. Por lo tanto, estas mascarillas no pueden, en ningún caso, comercializarse como FFP2. Puede consultarse este esquema de ensayos en este enlace: https://www.ppe-rfu.eu/app/uploads/sites/10/2020/07/RfU-02.075_02_Regulation.pdf
- La especificación PPE-R/02.075 está pensada únicamente para mascarillas autofiltrantes que estén destinadas exclusivamente a la protección frente a la COVID-19. El VG2 desarrolló esta especificación técnica para tener un esquema de ensayos que permitiese a los organismos notificados agilizar los procedimientos de evaluación de la conformidad, tal y como se recoge en la Recomendación (UE) 2020/403 de la Comisión de 13 de marzo de 2020. Del mismo modo, y como puede verse en el apartado 7 de la PPE-R/02.075, esta especificación PPE-R/02.075 permite satisfacer los requisitos esenciales de salud y seguridad del Reglamento (UE) 2016/425, motivo por el que, si una mascarilla supera este esquema de ensayos, se puede emitir el correspondiente certificado UE de Tipo, y tras conseguir superar el módulo C2 o D, colocar el marcado CE sobre el EPI.
- Las limitaciones a la comercialización excepcional a mascarillas y otros EPI que finalizaron el 31 de diciembre, afectaban a los productos que se comercializaban con la autorización temporal, la cual se emitía hasta que se obtenía el certificado UE de Tipo que permitiese colocar el marcado CE. En este caso, estamos ante un producto con el marcado CE, y si existen certificados que demuestren haber superado el módulo B + el módulo C2 o D, su comercialización se ajusta a las condiciones exigidas por el Reglamento, y por lo tanto, las mascarillas pueden seguir poniéndose en el mercado hasta que expire su certificado UE de Tipo.
- Debe tenerse en cuenta en todo momento que en el folleto informativo del EPI se debe advertir de forma clara que la mascarilla sólo está destinada a la protección contra la COVID-19, y que no se trata de una mascarilla autofiltrante de uso general. Del mismo modo, ni en el marcado, ni en ningún otra información que acompañe al producto debería darse a entender que la mascarilla es de clase FFP2 o que cumple con la norma EN 149.
5. Actualidad en normativa
Retrasos en publicaciones de referencias de normas armonizada en DOUE
Recientemente hemos tenido acceso a una carta enviada por la Comisión Europea a la Directora General del CEN (organismo europeo de normalización). En dicha carta, la Comisión Europea señala al CEN que, tras la revisión de las normas que darán presunción de conformidad con los Requisitos Esenciales de Salud y Seguridad del Reglamento (UE) 2016/425, y cuyas referencias se publicarán en la próxima edición del Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE); han detectado que determinadas normas que se citan en la carta, no pueden ser publicadas en la próxima edición del DOUE. Entre dichas normas se destacan: la EN ISO 21420:2020 (requisitos generales de guantes), EN 407:2020 (guantes contra riesgos térmicos), EN 1149-5:2018 (ropa antiestática) y EN 892:2012+A1:2016 (cuerdas dinámicas). De entre los motivos que señala la Comisión Europea para la no publicación de las referencias de dichas normas, destacan la presencia de determinados defectos de forma (como la existencia de referencias normativas sin fechar en el cuerpo de la norma), o defectos de contenido (como la no resolución de indicaciones del consultor del CEN). Muchos de estos defectos se relacionan con normas citadas sin fecha, falta de resolución de los comentarios del consultor del CEN, entre otras. Además, sobre la norma EN ISO 12402 (dispositivos de flotación personal) existe una objeción formal formulada por un Estado Miembro de la UE.
Por lo tanto, la publicación de las referencias de las normas que se mencionaban más arriba, podría demorarse hasta que se solventen las incidencias que contienen, algo que podría demorarse durante varias semanas, o incluso meses.
Hasta la fecha, es preciso recordar que sólo las versiones cuyas referencias están publicadas en el DOUE (como la EN 420) son las que dan presunción de conformidad con los requisitos esenciales del Reglamento EPI.