Boletín técnico extra may-2023

Índice

  1. Informe de prenorma
  2. Actualidad en normativa y otras novedades
    • Restricción de uso de sustancias polifluoroalquiladas (PFAS)
    • Nueva edición de la Guía de la Comisión Europea para la aplicación del Reglamento EPI

1. Informe de prenorma

Desde el anterior boletín, ASEPAL ha elaborado los siguientes informes de norma y está a disposición de las empresas asociadas a través del enlace de acceso a la parte privada de la web de ASEPAL (para  consultarlos, es necesario identificarse en la zona privada antes hacer clic en el enlace)

Cada informe de normas contiene una brevísima descripción del borrador objeto de estudio y los principales aspectos de la norma objeto de estudio. Así mismo, se destacan los principales cambios en relación a la norma a sustituir.

Informe de norma Norma  a la que sustituye Fecha prevista de edición por CEN Fecha orientativa edición DOUE
Informe EN ISO 20345/prA1: 2023* Modifica la norma EN ISO 20345:2022 01/11/2024 02/03/205
Informe EN ISO 20346:2022/prA1:2023* Modifica la norma EN ISO 20346:2022 01/11/2024 02/03/205
Informe EN ISO 20347:2022/prA1:2023* Modifica la norma EN ISO 20347:2022 01/11/2024 02/03/205
* Si tienen comentarios que hacer, pueden hacerlos llegar a ASEPAL antes del 24/07/2023

2. Actualidad en normativa y otras  novedades

A continuación, transmitimos la información que nos ha llegado, a través de distintos medios acerca de otros asuntos relacionados con los EPI, y que consideramos pueden ser de interés para las empresas asociadas.

2.1 Restricción de uso de sustancias polifluoroalquiladas (PFAS)

En enero de 2023 se presentó a la ECHA una propuesta para la mayor restricción de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) hasta la fecha. Concretamente, la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) establece que esta nueva propuesta, presentada por las autoridades de Dinamarca, Alemania, los Países Bajos, Noruega y Suecia, afectará a un total de 10.000 PFAS.

Los comités científicos de evaluación de riesgos (RAC) y de análisis socioeconómico (SEAC) de la ECHA comprobaron que la propuesta cumplía los requisitos legales de REACH, por lo que los comités comenzaron la evaluación científica de la propuesta. Paralelamente, desde el pasado 22 de marzo de 2023 está abierta una consulta pública de seis meses. La consulta brinda la oportunidad a cualquier persona con información sobre PFAS de expresar su opinión e invita a las partes interesadas a enviar información científica y técnica sobre la fabricación, la comercialización y el uso de PFAS.

Para los EPI, existe la opción de otorgar una exención para parte de los EPI de categoría III (pero no para todos, y no para los EPI de categoría II o I), aunque eso significa 12 años adicionales antes de que comience la restricción.

La propuesta completa puede encontrarse en:

El pasado 5 de abril de 2023 se organizó una sesión informativa en línea para explicar el proceso de restricción y ayudar a los interesados en participar en la consulta. 

Esta sesión puede visualizarse en el siguiente enlace:

2.2. Nueva edición de la Guía de la Comisión Europea para la aplicación del Reglamento EPI

La legislación de seguridad de la Unión Europea consigue sus fines a través de la publicación de actos jurídicos como el Reglamento (UE) 2016/425. Al ser disposiciones complejas, la Comisión Europea hace uso de herramientas como la publicación de guías de aplicación, la cuales se destinan a facilitar la compresión de estos documentos. De esta forma, se contribuye no sólo a una mejor comprensión de las normas de la UE, sino también a una aplicación más uniforme y coherente a lo largo de todo el mercado de la UE.

Estas guías se actualizan periódica y recientemente la Comisión Europea ha publicado una nueva edición de la Guía para la aplicación del Reglamento (UE) 2016/425, la cual sustituye a la anterior versión de 2018. 

El nuevo texto puede consultarse en este enlace: