Protección ocular y lentes correctoras

Las lesiones laborales que afectan a la cara y a los ojos suponen aproximadamente el 4% del total de accidentes laborales con baja, sin embargo, y dada la gran importancia del sentido de la vista, la detección y evaluación de riesgos que puedan afectar a los ojos y a la cara será fundamental para la preservación de la salud y seguridad de los trabajadores.

En este sentido, durante el proceso de selección del EPI, una de las dudas más habituales entre los responsables de salud y seguridad de las empresas se relaciona con las posibles soluciones disponibles para aquellos trabajadores ...

Las lesiones laborales que afectan a la cara y a los ojos suponen aproximadamente el 4% del total de accidentes laborales con baja, sin embargo, y dada la gran importancia del sentido de la vista, la detección y evaluación de riesgos que puedan afectar a los ojos y a la cara será fundamental para la preservación de la salud y seguridad de los trabajadores.

En este sentido, durante el proceso de selección del EPI, una de las dudas más habituales entre los responsables de salud y seguridad de las empresas se relaciona con las posibles soluciones disponibles para aquellos trabajadores que necesitan de corrección ocular. En esta entrada del blog pretendemos esclarecer algunas de las dudas que se relacionan con el uso de corrección visual en la protección ocular y facial.

Antes que nada, evalúa el riesgo y elije el tipo de protector que necesitas

El primer paso para realizar una correcta selección y uso de cualquier EPI pasa por la detección y evaluación del tipo de riesgos que podemos encontrarnos en el entorno de trabajo. Los riesgos derivados de la exposición a particular en movimiento a alta velocidad suelen ser los que más frecuentemente causan lesiones con baja, pero dependiendo del tipo de ocupación, podemos encontrarnos con muchos otros que pueden darse de forma aislada o conjunta, como por ejemplo riesgos químicos, biológicos, derivados de la exposición a una radiación no ionizante, entre otros. 

En una entrada anterior del blog nos ocupábamos de describir los principales riesgos presentes en el medio de trabajoque pueden amenazar a los trabajadores.

Una vez identificado y evaluado el riesgo, debemos elegir el tipo de protector que puede cubrir nuestras necesidades, ya que no todos los tipos de protector son adecuados para todos los tipos de riesgos. 

Hay tres tipos básicos de protectores oculares, gafas de montura universal, gafas de montura integral y pantallas faciales. Las gafas de montura universalpueden tener dos oculares (de forma similar a una gafa convencional, pero con protección lateral), o un ocular único (de una pieza, normalmente con protección suplementaria para los laterales de los ojos, las mejillas y cejas. Las gafas de montura integralpor su parte, pueden ser de tipo integral (encierran totalmente la cavidad ocular y permanecen en su posición con una cinta elástica), o tipo cazoleta (dos oculares en monturas opacas, no pueden llevarse sobre gafas de montura universal). Las pantallas facialesconstan de un visor de pantalla plana o curvada, que suele estar unido a un protector frontal con banda de cabeza ajustable o a un casco de protección.

La tabla 1 proporciona una indicación orientativa acerca de los tipos de protectores oculares adecuados para los distintos tipos de riesgos:

Riesgo

Símbolo

Tipo de protector aplicable*

Montura universal

Montura integral

Pantalla facial

Uso básico

S

Impacto de partículas a gran velocidad

Baja energía/Temperatura extrema**

-F/-T

Media energía/ Temperatura extrema**

-B/-T

No

Alta energía/ Temperatura extrema**

-A/-T

No

No

Salpicaduras de líquidos

3

No

No

Gotas de líquidos

3

No

No

Partículas de polvo grueso

4

No

No

Gases y partículas de polvo fino

5

No

No

Arco eléctrico de cortocircuito

8

No

No

Metales fundidos y sólidos calientes

9

No

Síguenos en redes sociales

Asociación de Empresas de Equipos de protección Individual